El Solitario es uno de los juegos de ordenador más conocidos y jugados de la historia. Los juegos de Solitario son juegos para una sola persona que se juegan con naipes tradicionales. Existen más de 500 variantes del solitario, cada una con sus propias reglas y una forma distinta de disponer las cartas. Dicha disposición incluye el tablero en el que transcurre la mayor parte de la partida, la base, la reserva, la pila de descarte y las casillas libres.
Los juegos de Solitario más conocidos son Solitario Klondike, Carta Blanca y Solitario Spider. Sin embargo, hay muchas más variantes y todas son tanto divertidas como fáciles de aprender, pues en general se basan en los mismos objetivos.
Índice
- Espacios
- Tipos de juegos
- Familias de juegos
- Juegos populares
- Historia del Solitario
- Consejos para jugar
Espacios
Además de las reglas, los espacios que se utilizan durante la partida también cambian en cada variante del Solitario. La disposición depende de los espacios que se utilicen y de cuantas pilas hay en cada espacio. En total, hay 6 espacios diferentes: tablero, base, depósito, pila de descarte, reserva y casillas.
- Tablero: El tablero es el lugar en el que transcurre la mayor parte de la partida. Suele tener entre 7 y 10 pilas, aunque a veces hay menos (por ejemplo, en el Solitario Canfield hay 4) o más (hasta 13). Normalmente, las pilas se colocan bocabajo.
- Base: En esta zona suele estar el llamado "mazo de destino", donde el jugador debe colocar sus cartas para ganar. El número de pilas de la base depende de la cantidad de mazos que se utilicen. Si se usa un mazo, suele haber 4 pilas, mientras que si se usan dos, entonces suele haber 8 pilas.
- Depósito: El depósito contiene todas las cartas que no se colocan sobre el tablero desde el principio. Los naipes del depósito suelen colocarse bocabajo. Por lo general, se juega con una sola pila de depósito.
- Descarte: Todas las cartas del depósito que se rechacen suelen pasar a la pila de descarte. Esto puede hacerse con varios naipes a la vez o de uno en uno. Normalmente se usa una sola pila de descarte.
- Casillas: Estos espacios sirven para colocar cartas sobre ellos (normalmente, solo una). Puedes utilizar estas casillas libres para liberar espacio.
- Reserva: Algunos juegos de solitario cuentan con una reserva, la cual recibe varias cartas al principio. No se pueden mover más cartas a la reserva. Generalmente, las cartas de la reserva se pueden mover de una en una al tablero o a la base.
Tipos de juegos
Una forma de clasificar los juegos de solitario es por la visibilidad que los naipes tienen o no al principio de la partida. Los juegos de Solitario en los que todas las cartas son visibles (boca arriba) se llaman juegos abiertos. Los juegos que incluyen cartas bocabajo, como ocurre en el Klondike con las cartas del tablero o del depósito, se llaman juegos cerrados. También hay variantes que mezclan ambas mecánicas: se llaman juegos semiabiertos.
También podemos clasificarlos por sus reglas. En la mayoría de los juegos de solitario, el objetivo es mover todos los naipes a la base, ordenándolos desde el As hasta el Rey del mismo palo. Este proceso se denomina construcción, y en teoría, todos los juegos de solitario que se basan en este objetivo pertenecen al tipo constructivo del solitario. A menudo, las cartas se ordenan en el tablero en orden inverso (de Rey a As) al empezar. Este paso intermedio se llama agrupar, y los juegos que siguen este proceso pertenece al tipo de "juegos de agrupar" (aunque también son de construcción). También hay que distinguir entre los juegos que incluyen una reserva (juegos de construcción con reserva y juegos de agrupar con reserva) y los que no la tienen (construcción simple y agrupación simple). Los juegos en los que no hay que construir ni agrupar se llaman "juegos sin construcción".
Algunos de los ejemplos más conocidos de cada tipo de juego son:
Juegos cerrados
- De construcción simple: Solitario Reloj
- De construcción con reserva: Solitario Golf, Solitario Pirámide, Solitario Sultán
- De agrupación simple: Klondike, Napoleón en Santa Helena, Westcliff
- De agrupación con reserva: Solitario Alhambra, Canfield, Colcha Loca
- Sin construcción: Acordeón, Aces Up
Juegos semiabiertos
- De construcción: Royal Parade
- Con bloqueos: British Blockade
- De planificación: Cálculo, Colorado, Cuadrado
- De agrupación: Agnes, Algeriano, Ruso, Yukon
- Spiders: Escorpión, Spider
Juegos abiertos
- De construcción abierta: Agujero Negro, Solitario Creciente
- De agrupación abierta: Baker's Dozen, Baker's Game, Ocho Fuera, Carta Blanca, La Belle Lucie, Torres Seahaven
- Abiertos sin Construcción: Gaps
Familias de juegos
Además del tipo, los juegos de solitario pueden clasificarse en distintas familias.
Juegos de Solitario de sumar y emparejar
Son juegos en los que las cartas se eliminan juntándolas por pares. El emparejamiento de cartas es distinto en cada juego, pero suele consistir en sumar un número específico (como en la Pirámide o en el Catorce Fuera) o en formar pares (Nestor). Aunque no se basan en el emparejamiento, el Solitario Gold y el Solitario Tri Peaks también pertenecen a esta familia.
Ejemplos: Pirámide, Nestor, Catorce Fuera, Golf, Tri Peaks
Juegos al estilo Solitario Canfield
Estos son los juegos parecidos a la variante Canfield, en la que cuentas con un pequeño número de pilas en el tablero (normalmente cuatro) y una sola pila de reserva con muchas cartas.
Ejemplos: Canfield, Acme, Sapo Americano, Duquesa, Siete Diablos
Juegos al estilo Solitario Abanico
Juegos en los que el jugador dispone de un gran número de pilas en el tablero, con muy pocas cartas en cada pila. Los naipes de las pilas del tablero se disponen en forma de abanico, lo que da nombre a esta familia de juegos.
Ejemplos: La Belle Lucie, Solitario Agujero Negro, Solitario Creciente, Solitario Trefoil
Juegos al estilo Cuarenta Ladrones
Variantes que comparten similitudes con el solitario Cuarenta Ladrones. El Cuarenta Ladrones se juega con dos mazos y tiene reglas muy sencillas, lo que ha dado pie a una gran cantidad de variantes para esta familia del solitario.
Ejemplos: Cuarenta Ladrones, Ladrones de Egipto, Emperador, Diplomático, Josephine
Juegos al estilo Carta Blanca
Juegos que se parecen al popular Carta Blanca. Dado que es un juego al estilo abierto, ganar una partida de Carta Blanca consiste mucho más en astucia que en suerte. Otros juegos de la familia Carta Blanca incluyen variaciones en la forma en que se dispone el tablero (como el Baker's Game), el número de espacios libres (como el Ocho Fuera), el número de pilas en el tablero (Torres Seahaven) o el número de mazos (Doble Carta Blanca).
Ejemplos: Carta Blanca, Baker's Game, Ocho Fuera, Torres Seahaven, Solitario Pingüino
Juegos al estilo Klondike
Juegos basados en el solitario más conocido: el Solitario Klondike. Los juegos de esta familia suelen empezar de la misma forma (un naipe en la primera pila, dos en la segunda, etc.). Las variantes pueden incluir distintas reglas de construcción, espacios adicionales (como una reserva), ser abiertos en lugar de cerrados, hacer que los naipes se repartan en cada pila del tablero en lugar de pasar a la pila de descarte, y otras.
Ejemplos: Klondike, Klondike Doble, Lady Jane, Agnes Bernauer, Jardín de Flores, Easthaven, Westcliff, Kingsley, Rey Albert
Juegos al estilo Solitario Spider
Son juegos en los que las secuencias de As a Rey no se forman en las bases, sino que el objetivo es construir esas secuencias en el tablero. Según la variante, las secuencias pueden despejarse del tablero al completarse o no.
Ejemplos: Spider, Escorpión, Simon Simple
Juegos al estilo Solitario Yukon
Juegos en los que todas las cartas boca arriba pueden desplazarse, sin que importe si las cartas en la parte superior de la misma pila se muevan como grupo o no. En otras familias del solitario, solo las secuencias correctas se pueden desplazar a la vez.
Ejemplos: Yukon, Ruso, Paciencia Australiana
Juegos populares de Solitario
Solitario Klondike
El Solitario Klondike es la versión clásica del solitario que todos conocemos. A pesar de los cientos de variantes que existen, el Klondike sigue siendo el solitario más jugado por su combinación de habilidad y suerte.
Carta Blanca
El Solitario Carta Blanca es una versión del solitario muy conocida en la que la astucia cuenta más que la suerte. El 99,99% de las partidas pueden ganarse, ya que todas las cartas aparecen boca arriba desde el principio.
Solitario Spider
El Solitario Spider propone una partida muy desafiante que puede requerir mucho tiempo, pero que te hará sentirte recompensado si ganas. El objetivo es formar sobre el tablero ocho secuencias de Rey a As, las cuales se irán limpiando una vez se completen.
Solitario Pirámide
Las reglas del Solitario Pirámide son bastante únicas: se reparten 28 cartas boca arriba en forma de pirámide, solapándose parcialmente entre sí. El objetivo es eliminar todas las cartas de la pirámide juntando cartas que sumen un total de 13. El Solitario Pirámide es quizá la variante más conocida de la familia de Sumar y Emparejar.
Solitario Golf
El Solitario Golf se juega eliminando cartas del tablero para desplazarlas a la pila de descarte. Solo se pueden eliminar las cartas que estén un punto por encima o por debajo del valor de la carta superior de la pila de descarte, independientemente de su palo. Las reglas son muy sencillas, lo que hace que el solitario Golf sea una experiencia muy relajante.
Solitario Tri Peaks
El Solitario Tri Peaks se juega de forma similar al Solitario Golf, solo que el tablero se dispone en forma de tres picos. Estas partidas suelen ser cortas y fáciles de ganar.
Cuarenta Ladrones
El Cuarenta Ladrones es, pese a sus reglas sencillas, un juego difícil. Se empieza por repartir 40 cartas boca arriba en 10 pilas sobre el tablero. Las cartas restantes del depósito pueden moverse una a una a la pila de descarte. El tablero se construye según el palo y solo se puede mover una carta a la vez. Los mazos de destino se construyen también por palo, de As a Rey.
Historia del Solitario
Los juegos de Solitario se remontan al siglo XVIII. La primera referencia que se conserva aparece en un libro alemán (Das neue Königliche L'Hombre-Spiel, 1783). Esa primera mención del solitario parece indicar que empezó como un juego de naipes competitivo, aunque en la actualidad se ha convertido principalmente en un pasatiempo para un solo jugador.
A pesar de la gran cantidad de variantes que llevan su nombre (Napoleón en Santa Helena, Emperador, El Corazón de Napoleón, etc.), Ross y Healey han demostrado que Napoleón no jugó al solitario durante su exilio.
Se cree que el juego se originó realmente en Suecia, ya que en ese país se publicaron muchos libros sobre juegos de paciencia durante la primera mitad del siglo XIX. En la sociedad inglesa, el solitario se hizo popular gracias a un libro llamado Illustrated Games of Patience, escrito por Lady Adelaide Cadogan. Se desconoce la fecha exacta en que se escribió esa primera versión, pero sabemos que la segunda apareció en 1.874, ¡y sigue vendiéndose en la actualidad!
En la actualidad, la inclusión del solitario en el sistema operativo Windows extendió la popularidad del Solitario a nivel mundial.
Consejos para jugar
Cada juego del solitario es diferente, así que es difícil dar consejos que funcionen en todas las variantes. Aun así, nos hemos esmerado en recopilar algunas de las prácticas habituales entre jugadores de todos los tipos del solitario.
- Anticípate: Piensa siempre en los siguientes tres o cuatro pasos antes de hacer un movimiento, sobre todo en juegos abiertos como el Carta Blanca.
- No muevas una carta solo porque puedes: Nunca muevas una carta solo porque sea posible hacerlo. Cada movimiento debe formar parte de una táctica, como revelar más naipes. Si no hay razón para mover una carta, espera a encontrar una opción mejor.
- Aumenta tus opciones: Cuando tengas varias opciones para hacer un movimiento, escoge aquel que incremente tus opciones de cara al futuro. Por ejemplo, cuando hay dos naipes de valor similar disponibles, escoge el que te permita destapar más naipes o el que te haga más fácil despejar una columna.
- Busca Reyes y Ases: La mayoría de los juegos de Solitario no permiten mover un Rey y colocarlo sobre otra carta, así que ten siempre esto en mente. Del mismo modo, casi nunca se pueden colocar cartas por encima de un As, así que en cuanto tengas un As como carta superior de una pila, ya no podrás usar esa pila.
- Utiliza el botón de Deshacer: La mayoría de los juegos incluyen un botón para deshacer tu movimiento. No dudes en usarlo si te conviene.